Ruth era una mujer de 54 años con un diagnóstico de tumor maligno para el cual recibía tratamiento con un fármaco antineoplásico perteneciente a la familia de los inhibidores de tirosinquinasa. Había comenzado el tratamiento hacía mes y medio, todo iba bien, pero la situación iba a cambiar totalmente.
Foro Osler ha contribuído con una aportación al fondo para estudiantes de la “London School of Hygiene and Tropical Medicine” , una institución de prestigio mundial en el estudio de enfermedades infecciosas en países en vías de desarrollo, y una escuela de formación de Epidemiología y Salud Pública.
Imagen en “queso de cabeza de jabalí” (Headcheese Sign)
Patrón de “queso de cabeza de jabalí” se refiere a una imagen pulmonar compuesta de varias imágenes conjuntas, que incluyen vidrio deslustrado, cambios crónicos e inflamatorios y que se denomina así por su semejanza a un paté. Es un patrón detectado en TAC y cuya presencia puede asociarse con varias etiologías, desde infecciosas, inmunitarias o tóxicas.
El Diagnóstico Diferencial es clave para el método clínico, pero es poco practicado por médicos jóvenes y mayores. Algunas de las “razones” que sobre todo los médicos jóvenes y residentes exponen para justificar este hecho son las siguientes:
Una perforación de vejiga urinaria no es frecuente , pero nos permite hacer un ejercicio de razonamiento clínico. Podemos introducirnos de alguna forma dentro del cerebro del médico.
Las enfermedades “raras” o no diagnosticadas son un reto para las familias y los profesionales de la salud.
Cuando los padres detectan alguna anomalía en el desarrollo de sus hijos comienzan a preguntarse si tendrán alguna de las enfermedades conocidas como “raras” o poco frecuentes. Normalmente acuden al pediatra o a un traumatólogo, pero estos especialistas tienen también un gran problema para poder hacer un diagnóstico específico o al menos sindrómico.