Traducción: Dr. Fabián Vítolo. NOBLE Compañía de Seguros
En tiempos pasados, el trabajo del médico hospitalario era realizado principalmente al pie de la cama o en el laboratorio de análisis clínicos adyacente. Los residentes tenían la oportunidad de ser testigos de la evolución de las enfermedades (para muchas de las cuales no había entonces cura) y llegaban a conocer muy bien a sus pacientes durante el curso de internaciones que solían ser prolongadas.Seguir leyendo Naturaleza y sentido del trabajo médico→
Hay situaciones que pueden parecer imposibles, pero según el modelo de Reason, las condiciones latentes pueden alinearse y el problema aparece. Esta es una historia increíble pero real. Un varón de 62 años estaba pendiente de intervención de una hernia inguinal. Seguir leyendo Amputación:alerta roja→
Artículo publicado por la Profesora Ximena Páez, profesora de la Universidad de Los Andes de Venezuela. *Profesora titular Facultad de Medicina
Ensayo enviado a la revista INVESTIGACIÓN del Consejo de Desarrollo Científico,Humanístico y Tecnológico CDCHT de la Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.ULA.Revisado 24/01/2017.
La atención médica, desafortunadamente, no deja satisfecha a la mayoría de los usuarios ¿Razones? Son muchas y complejas ¿Podrían los servidores y los usuarios de manera individual e independiente producir cambios para lograr una mejor práctica médica? Seguir leyendo Mejorar la atención médica: ¿una utopía?→
Carmen había sido desde muy joven una niña diferente. Cuando era un bebé sus padres estuvieron muy preocupados con su alimentación porque las diarreas eran continuas. En el colegio tenía dificultades para ver la pizarra.
El vitiligo es un trastorno muy conocido debido a la pérdida de los melanocitos en la piel. El mecanismo no ha sido totalmente aclarado, pero es la base de esta entidad clínica de una reacción autoinmune contra los melanocitos. La piel es el objetivo más común, pero el pelo, incluyendo las pestañas puede ser afectado también.
Vitiligo las pestañas después del tratamiento de inmunoterapia (cortesía de la paciente)