Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar la seguridad del paciente

 

Introducción

Las bases de la práctica clínica han estado muy bien establecidas en los dos últimos siglos, pero la Inteligencia Artificial (IA) podría modificar sustancialmente esta situación. Nos gustaría cuestionar el paradigma diagnóstico actual con un caso clínico particular, poniendo en valor la contribución de esta herramienta a la seguridad del paciente.

Resumen clínico

Mostramos aquí una radiografía simple de tórax de una mujer de 62 años con una exposición previa al amianto. Comenzó con una disnea progresiva y un dolor torácico izquierdo, sin fiebre ni esputo.

Se aprecia en la imagen del lado izquierdo, una opacidad, que sugiere un origen pleural. Una vez descartada una neumonía (no hay fiebre ni esputo) o una atelectasia (no hay desviación traqueal hacia la izquierda), el diagnóstico más probable es un Mesotelioma Pleural Maligno.

Diagnóstico diferencial

Si preguntamos a una herramienta de IA sobre el diagnóstico de este paciente, la respuesta con casi total exactitud será un Mesotelioma pleural, pero nos sorprenderemos cuando veamos la cantidad de información útil ampliando la lista de entidades clínicas, algunas de ellas muy poco frecuentes en la práctica clínica diaria. Mostraremos la lista de posibles diagnósticos, facilitada por ChatGPT.

Pregunta a ChatGP: Si usted pensara como médico oncólogo, ¿Cuál podría ser el posible diagnóstico para un hombre con una opacidad pleural, y exposición previa al amianto?

. Mesotelioma Pleural Maligno

Cáncer de pulmón asociado a asbesto (la exposición a asbesto aumenta el riesgo de adenocarcinoma y carcinoma escamoso)

. Enfermedad pleural benigna por asbeso: Placas pleurales y/o derrame pleural benigno

.Tumores pleures benignos como el Lipoma pleural y el tumor fibrosos solitario de la pleuraB

.Metástasis pleurales

Comentario

Una de las ventajas de consultar una herramienta de Inteligencia Artificial es la rapidez para obtener los resultados, también utilizando un teléfono móvil. También podemos utilizar un lenguaje «natural», sin tener que buscar índices en bases de datos. Pero, en mi opinión, la principal ventaja es la cantidad de datos obtenidos y la lista de posibilidades clínicas, algunas de ellas poco comunes.

En este caso, la herramienta sugiere alguna posibilidad como «tumor fibroso de la pleura», una entidad en la que difícilmente pensaría un clínico general, a la hora de hacer un diagnóstico diferencial. Al final, lo que estamos haciendo es asegurarnos de que tenemos un diagnóstico diferencial adecuado y completo, y con ello, estamos aumentando la seguridad del paciente. Todo ello amplia el horizonte para la enseñanza y para la mejora de los sesgos cognitivos asociados al error de diagnóstico.

Diagnóstico final

Mesotelioma Pleural Maligno

Autor: Lorenzo Alonso Carrión

FORO  OSLER

 

Compartir:
Share